1.Pretratamiento de superficie
Para que el recubrimiento se adhiera bien al material base, la superficie del material base debe mantenerse limpia y rugosa. Existen muchos métodos para purificar y rugosificar la superficie. La selección de métodos debe basarse en los requisitos de diseño del recubrimiento y en el material, forma, grosor, condición original de la superficie, condiciones de construcción y otros factores del sustrato.
El propósito del tratamiento de purificación es eliminar toda la suciedad en la superficie de la pieza de trabajo, como piel de óxido, manchas de aceite, pintura y otras impurezas. La clave es eliminar la grasa en la superficie de la pieza de trabajo y en su interior. Los métodos de purificación incluyen limpieza con solventes, limpieza a vapor, limpieza alcalina y desengrasado por calentamiento.
El propósito del tratamiento de rugosidad es aumentar la superficie de contacto entre el recubrimiento y el sustrato, aumentar la fuerza mecánica de agarre entre el recubrimiento y el sustrato, hacer que la superficie purificada esté más activada y mejorar la resistencia de unión entre el recubrimiento y el sustrato. Al mismo tiempo, la rugosidad de la superficie del sustrato también cambia la distribución de tensiones residuales en el recubrimiento, lo que también es beneficioso para mejorar la resistencia de unión del recubrimiento. Los métodos de tratamiento de rugosidad incluyen chorro de arena, procesamiento mecánico, rugosidad eléctrica, etc. Entre ellos, el chorro de arena es el método de tratamiento de rugosidad más comúnmente utilizado. Los medios de chorro de arena comúnmente utilizados incluyen alúmina, carburo de silicio y hierro fundido enfriado. El aire comprimido utilizado para el chorro de arena debe estar libre de agua y aceite, de lo contrario afectará seriamente la calidad del recubrimiento. Para algunos materiales de recubrimiento que no se adhieren bien al material base, se debe rociar una capa de transición con un material que se adhiera bien al material base, que se llama la capa base de unión. Los materiales comúnmente utilizados como la capa base de unión incluyen Mo, NiAl, NiCr y bronce de aluminio. El grosor de la capa base de unión es generalmente de 0.08 a 0.18 mm.
2.Precalentamiento
El propósito del precalentamiento es eliminar la humedad y la humedad en la superficie de la pieza de trabajo, mejorar la temperatura de la interfaz cuando las partículas rociadas contactan con la pieza de trabajo, mejorar la resistencia de unión entre el recubrimiento y el sustrato, y reducir la fisuración del recubrimiento causada por el estrés provocado por la diferencia de expansión térmica entre el sustrato y el material del recubrimiento. La temperatura de precalentamiento depende del tamaño, la forma y el material de la pieza de trabajo, así como del coeficiente de expansión térmica del sustrato y del material del recubrimiento. Generalmente, la temperatura de precalentamiento se controla entre 60-120 ℃.
3.Espolvoreado
El tipo de método de pulverización adoptado depende principalmente del material de pulverización seleccionado, las condiciones de trabajo de la pieza de trabajo y los requisitos para la calidad del recubrimiento. Si se trata de un recubrimiento cerámico, la pulverización por plasma es la mejor opción. Si se trata de un recubrimiento de cerámica metálica de carburo, la pulverización por llama de alta velocidad es la mejor opción. Si se trata de pulverizar plástico, solo se puede utilizar la pulverización por llama. Si se va a pulverizar ingeniería anticorrosión de gran área al aire libre, no es flexible y eficiente la pulverización por arco o la pulverización por llama de alambre. En resumen, la elección de los métodos de pulverización es generalmente diversa, pero siempre hay un método que es el mejor para una aplicación determinada. La pieza de trabajo pretratada debe ser pulverizada en el menor tiempo posible. Los parámetros de pulverización deben determinarse de acuerdo con el material de recubrimiento, el rendimiento de la pistola de pulverización y las condiciones específicas de la pieza de trabajo. Las condiciones de pulverización optimizadas pueden mejorar la eficiencia de pulverización y obtener recubrimientos de alta calidad con alta densidad y alta resistencia de unión.
4.Tratamiento posterior al recubrimiento
A veces, el recubrimiento obtenido por pulverización no se puede utilizar directamente, y se debe llevar a cabo una serie de tratamientos posteriores. Para el recubrimiento anticorrosivo, con el fin de evitar que el medio corrosivo llegue al sustrato a través de los poros del recubrimiento y cause la corrosión del sustrato, el recubrimiento debe ser sellado. Hay muchos materiales utilizados como agentes selladores, incluidos materiales orgánicos como parafina, resina epoxi, resina de silicona y materiales inorgánicos como óxidos. La elección de un agente sellador adecuado debe considerarse según el medio de trabajo, el entorno, la temperatura, el costo y otros factores de la pieza de trabajo. Para la pieza de trabajo que soporta una alta carga de estrés o desgaste por impacto, con el fin de mejorar la resistencia de unión del recubrimiento, la capa pulverizada debe ser remeltida (como remelting por llama, remelting por inducción, remelting por láser, prensado isostático en caliente, etc.), de modo que el recubrimiento poroso que está solo mecánicamente unido al sustrato se convierta en un recubrimiento denso que esté unido metalúrgicamente al sustrato. Si hay requisitos de precisión dimensional, el recubrimiento deberá ser mecanizado. Debido a que el recubrimiento pulverizado tiene características diferentes de los materiales metálicos y cerámicos generales, como el recubrimiento microporoso, que no es propicio para la disipación del calor, la baja resistencia del recubrimiento en sí, que no puede soportar grandes fuerzas de corte, muchas partículas duras en el recubrimiento y el rápido desgaste de las herramientas, el recubrimiento pulverizado es difícil de mecanizar, lo que es diferente de los materiales generales. Por lo tanto, se deben seleccionar métodos de procesamiento razonables y parámetros de proceso correspondientes para garantizar el mecanizado fluido de la capa de pulverización y la precisión dimensional requerida.